REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Amazonas
Puerto Ayacucho, 21 de Noviembre de 2011
201º y 152º

ASUNTO PRINCIPAL : XP01-P-2010-000716
ASUNTO : XP01-P-2010-000716

SENTENCIA CONDENATORIA POR ADMISIÓN DE HECHOS

Corresponde a este Tribunal Primero de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Amazonas, de conformidad con las previsiones del artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, publicar el texto íntegro de la sentencia pronunciada en audiencia de fecha 07NOV2011, en la cual se condena en aplicación del procedimiento especial de admisión de hechos al ciudadano: OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V- 13.325.084, natural de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, donde nació en fecha 13-06-1974, de 38 años de edad, de estado civil soltero, de profesión u oficio taxista, hijo de Rosa Marcelina Luces (v) y Ricardo Rodríguez (v), residenciado en el sector El Triangulo, calle principal, casa s/n, al lado de la Herrería Zafiro, Puerto Ayacucho, estado Amazonas, a cumplir la pena de DOS (02) AÑOS Y OCHO (08) MESES DE PRISION, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE, previsto y sancionado en el segundo aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en perjuicio de La Colectividad, a tales fines se hacen las siguientes consideraciones:

I
ANTECEDENTES
(Desarrollo del Proceso)

En fecha 10/04/010, se celebró ante el Tribunal Segundo de Control de este Circuito Judicial Penal, audiencia de presentación del ciudadano OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES, en la cual se decreta la aplicación del procedimiento ordinario, de conformidad con lo establecido con el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal, asimismo, se decretan medidas cautelares sustitutivas a la privación judicial preventiva de libertad.

En fecha 18/07/2011, la representación fiscal presentó escrito de acusación contra el ciudadano OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES, titular de la cédula de identidad Nº V- 13.325.084, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE, previsto y sancionado en el segundo aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en perjuicio de La Colectividad.

En fecha 27/09/2011, se celebra audiencia preliminar en la cual una vez practicado el control formal y material sobre el escrito acusatorio se admite totalmente el escrito acusatorio presentado.

Remitidas las actuaciones al Tribunal de Juicio y en la oportunidad fijada para la audiencia de constitución de Tribunal y previa la imposición del contenido del artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, se verifica la admisión de hechos por parte del acusado OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES en virtud de lo cual este Tribunal de Juicio procede a CONDENAR al ciudadano antes mencionado a cumplir la pena de DOS (02) AÑOS Y OCHO (08) MESES DE PRISIÓN, mas las accesorias de ley previstas en el articulo 16 del Código Penal.

II
DE LOS HECHOS OBJETO DEL PROCESO Y DE LOS ELEMENTOS QUE VINCULAN LA RESPONSABILIDAD PENAL

En la Pieza I, del presente expediente, riela escrito acusatorio presentado por la abogado Ildenis Santos, actuando como Fiscal Octava del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial, en contra del ciudadano: OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V- 13.325.084, acusación fiscal que fuera admitida de forma total en audiencia preliminar celebrada ante el Tribunal Segundo de Control de esta Circunscripción Judicial del estado Amazonas.

En la acusación fiscal, capitulo titulado DE LOS HECHOS IMPUTADOS, se lee:

“…”En fecha 07 de abril de 2010, alas 09:00 horas de la noche, una comisión integrada por los funcionarios Inspector JOSE DE OLIVEIRA y otros, adscritos a la Sub Delegación del C.I.C.P.C. Puerto Ayacucho, estado amazonas, realizaban patrullaje por la cuarta transversal del barrio el Escondido I, de esta ciudad, cuando observaron un vehículo marca toyota, modelo Corolla, matrículas GBD-22H, identificándoseles al conductor como funcionarios del señalado órgano de seguridad y que detuviera su marcha, siendo infructuoso ya que el mismo optó por emprender veloz huida encimando el vehículo había los funcionarios actuantes, por lo que estos se vieron obligados a dispararle en uno de los neumáticos con la intención de detener la marcha del vehículo…..De seguidas, vista la agresividad del sujeto los funcionarios trataron de ubicar a dos personas para que colaboraran como testigos, para efectuar inspección al vehículo, siendo infructuoso, por lo que inspeccionaron el vehículo hallando en el interior del tablero del mismo Un (01) envoltorio grande elaborado en material sintético, transparente, envuelto en un extremo con cinta adhesiva con corte de forma irregular, contentivo en su interior restos y semillas vegetales, de forma compactada de color verde, presunta Marihuana, con un peso bruto de 308,4 gramos. Por tal motivo, el mencionado identificado como OSWALDO ANTONIO LUCES RODRIGUEZ, resulto detenido….”.

Del escrito acusatorio revisado por el Tribunal de Control el Ministerio Público se desprenden los siguientes elementos de convicción:

Las Siguientes Testimoniales: 1) declaración del Dr. HECTOR SOLORZANO. 2) Declaración de la Teniente SEIJAS RIVERO LISBETH. 3) Declaración del Teniente ALVAREZ SANDOVAL JOSE GREGORIO. 4) Declaración del ciudadano ARGENIS JOSE SANCHEZ MENDEZ. 5) Declaración del ciudadano JOSE EPIFANIO HERNANDEZ BASTARDO. 6) Declaración del Inspector JOSE DE OLIVEIRA. 7) Declaración del detective JOSE RODRIGUEZ. 8) Declaración del Inspector ARMANDO ROJAS. 9) Declaración del detective YILBER OSUNA. 10) Declaración del detective EMERSON ARTURO VILLAMIZAR JAIMES. 11) Declaración del detective JOSE GREGORIO HERNANDEZ. 12) Declaración del Detective OJEDA DANIEL. 13) Declaración del detective MARCOS PEÑA. 14) Declaración del Agente de Investigaciones Penales D¨Montijo Jorge. 15) Declaración del Agente de Investigaciones Penales SALAZAR JESUS. 16) Declaración del Agente de Investigaciones Penales CONDE ALEXANDER. 17) Declaración del Agente de Investigaciones Penales PÉREZ KELVIN 18) Declaración del Agente de Investigaciones Penales KEVIN AQUINOS. 19) Declaración del Agente de Investigaciones Penales Cirilo Araujo. DOCUMENTALES PARA SER INCORPORADAS POR SU LECTURA; 01) EXPERTICIA BOTANICA Nº 102, de fecha 18-05-10. 02) ACTA DE COLECCIÓN DE MUESTRA Y ENTREGA DE EVIDENCIA, de fecha 04-05-2010. 03) ACTA POLICIAL, de fecha 07-04-2010. 04) ACTA DE IDENTIFICACION Y ASEGURAMIENTO DE SUSTANCIA, de fecha 07-04-2010. 05) ACTA DE BARRIDO Nº 0001, de fecha 21-05-2010. 06) DICTAMEN PERICIAL QUIMICO Nº CO-LC-DQ-10/0689, de fecha 15-06-2010.

Los elementos ut supra son los que proporcionan el fundamento serio para presumir que el acusado ha desplegado la conducta típica, antijurídica y presuntamente culpable atribuida que originó la remisión del expediente al Tribunal de juicio.

II
DE LA ADMISIÓN DE LOS HECHOS

En fecha 07NOV2011, convocadas las partes por este Tribunal de Juicio para la celebración de la audiencia de Constitución de Tribunal con Escabinos se constituyó el Tribunal Primero de Juicio del Circuito Judicial del Estado Amazonas, en esa oportunidad se procede de conformidad con lo establecido en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal a explicar e imponer al acusado de la existencia en nuestra legislación del procedimiento especial por admisión de los hechos, la oportunidad procesal en la cual puede aplicarse y sus efectos procesales, se les informó, que la figura jurídica de admisión de hechos comporta el reconocimiento libre y aceptación de los hechos por los cuales acusó el Ministerio Público y se admitió la acusación por el Tribunal de Control, la imposición inmediata de la pena y una rebaja sustancial del quantum de pena conforme a los parámetros establecidos en la norma, manifestando el mismo a viva voz haber comprendido el contenido y alcance de este procedimiento especial, de seguida el Tribunal se dirige al acusado OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V- 13.325.084, quien se encuentra libre de apremio y coacción, si desea admitir los hechos, quien manifestó lo siguiente: “Si admito los hechos que me imputa el Fiscal del Ministerio Publico y que fue admitida por el Tribunal de Control, es todo”.

En este estado el Tribunal procede al cálculo dosimétrico correspondiente a los fines de proceder a la condena e imposición de pena del acusado OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES, con fundamento en la admisión de hechos que se ha verificado, en ese sentido procede esta servidora de justicia a explanar in extenso los fundamentos jurídicos que sustentan la decisión en referencia, a ese respecto, se observa:

El sistema acusatorio actual se edifica sobre la base del principio de presunción de inocencia, aunado a del juicio previo y debido proceso como mecanismo para desvirtuar esta presunción y establecer la culpabilidad en base a un juicio de reproche, como fundamento de una sentencia condenatoria.

El Código Orgánico Procesal Penal, en el artículo 376, disposición reformada en fecha 04SEP09, instituye el procedimiento especial de admisión de hechos, el cual aparece redactado en los siguientes términos:

“El procedimiento por admisión de los hechos procederá en la audiencia preliminar una vez admitida la acusación o ante el tribunal unipersonal de juicio una vez admitida la acusación y antes de la apertura del debate.
En caso de que el juzgamiento corresponda a un tribunal mixto, el acusado o acusada podrá solicitar el presente procedimiento una vez admitida la acusación y hasta antes de la Constitución del Tribunal.
El Juez o Jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. El acusado o acusada podrá solicitar la aplicación del procedimiento, para lo cual admitirá los hechos objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición inmediata de la pena respectiva.
En estos casos, el juez deberá rebajar la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, atendidas todas las circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social causado, motivando adecuadamente la pena impuesta.
Si se trata de delitos en los cuales haya habido violencia contra las personas, y en los casos de delitos contra el patrimonio público o previstos en la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, cuya pena exceda de ocho años en su límite máximo, el juez sólo podrá rebajar la pena aplicable hasta un tercio.
En los supuestos a que se refiere el párrafo anterior, la sentencia dictada por el juez, no podrá imponer una pena inferior al límite mínimo de aquella que establece la ley para el delito correspondiente.”Negrillas y Subrayado del Tribunal.-

La admisión de hechos, se configura en nuestro derecho como una institución novedosa que carece de antecedentes o instituciones similares en el Derecho Procesal Penal Venezolano, por lo que la doctrina lo ubica en el plea guilty americano (declaración de culpabilidad) y en la conformidad española, la cual confiere al justiciable la posibilidad de reconocer y admitir como propia el despliegue de una conducta típica y antijurídica, reprochada por el Estado, en ejercicio del ius puniendi al imputable, relevando de la carga probatoria en un juicio oral, toda vez que este reconocimiento libre, espontáneo, consciente y voluntario del hecho como propio y la solicitud de imposición inmediata de la pena, destruye la presunción de inocencia, procediéndose de inmediato a la imposición de la condenatoria de ley, con prescindencia del juicio oral y público y con efectos sobre de la pena.

La Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha 22ABR2005, con ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera, refiriéndose al procedimiento especial por admisión de los hechos, ha sostenido:
“… el procedimiento por admisión de los hechos es una de las formas de autocomposición procesal mediante la cual el legislador creó una manera especial de terminación anticipada del proceso, con prescindencia del juicio oral y público y con la condena del imputado, que, a pesar, de no estar incluida dentro de las alternativas a la prosecución del proceso contempladas en el Capítulo III, Titulo I del Libro Primero del Código Orgánico Procesal Penal, a saber, el principio de oportunidad, la suspensión condicional del proceso y los acuerdos reparatorios, cumple la misma función: pone fin a la proceso. Del análisis del señalado artículo 376 se coligen los requisitos para que proceda la admisión de los hechos, el primero de ellos, es la admisión por parte del juez de control, en la audiencia preliminar, de la acusación presentada por el Ministerio Público, cuando se trate del procedimiento ordinario, o en el caso del procedimiento abreviado –delitos flagrantes, cualquiera que sea su pena, delitos con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años en su límite máximo o delitos que no ameriten pena privativa de libertad- una vez presentada la acusación y antes que el juez de juicio de inicio al debate. El segundo de dichos requisitos es la admisión por parte del imputado de los hechos objeto del proceso –los comprendidos dentro de la acusación- y la solicitud de la imposición inmediata de la pena.”(Negrillas del Tribunal)

Del fragmento jurisprudencial trascrito, se desprenden los requisitos que en interpretación del artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, deben preexistir para la procedencia de la admisión de hechos, así vemos que en el caso examinado y en el curso del procedimiento ordinario, fue admitida la acusación fiscal y dictado el correspondiente auto de apertura a juicio oral y público y en la oportunidad establecida para Constituir el Tribunal Mixto, este Tribunal procedió a imponer al acusado de este procedimiento, manifestando el acusado haber comprendido el contenido y alcance de este procedimiento especial y manifestando su voluntad libre de acogerse al mismo.

En el orden de lo expuesto, resulta importante hacer constar, que la admisión de hechos, dada su doble finalidad, véase Sentencia Sala de Casación Penal, de fecha 03AGO2007, en la cual se estableció: “…la intención del legislador al crear la figura de la admisión de los hechos no es otra que procurar un beneficio para ambas partes, para el Estado, celeridad y economía procesal y para el acusado, una rebaja sustancial de la pena que se le ha de imponer por ese hecho punible reconocido…”, limita la oportunidad procesal para su aplicación, y se establece en todo supuesto procedimental (procedimiento ordinario o abreviado), luego de admitida la acusación y antes de la apertura del juicio oral y público, toda vez que al permitirse su aplicación y consecuencias procesales una vez aperturado el mismo, se desnaturaliza uno de sus objetivos, ya que la celeridad y economía procesal no se verificaría con un juicio agotado, criterio este pacífico en la jurisprudencia patria; así se observa que la Sala de Casación Penal, del Máximo Tribunal ha establecido: “La admisión de los hechos si se aplica correctamente puede ser un instituto muy eficaz para poner fin a un gran número de procesos, en los cuales por reconocer el imputado los hechos que se le imputan, resultaría inútil u ocioso, además de oneroso para el Estado, continuar con un proceso penal que puede definirse allí mismo; pero si por el contrario su utilización o aplicación se hace en forma errada, alterando su fin o naturaleza bien sea por el Juez, el Ministerio Público o cualquiera otra de las partes, más bien va a surgir como un instrumento para desviar la justicia y hasta crear un estado de impunidad, que constituye el principal reclamo a la Justicia Penal en los actuales momentos”. (Sentencia N° 070, de fecha 26 de febrero de 2003).”

A ese respecto se observa, que este Tribunal impuso al acusado OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V- 13.325.084, de conformidad con el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, reformado, antes de la apertura del juicio oral tal y como se desprende del acta de audiencia respectiva, en dicha imposición se explicó claramente el contenido y alcance del procedimiento especial por admisión de los hechos, sus implicaciones y consecuencias jurídicas, siendo ello trascendental, toda vez que a los fines de cumplir el propósito del mencionado instituto procesal y evitar vicios en su aplicación, el acusado debe comprender e internalizar el alcance del procedimiento, en ese sentido la Sala de Casación Penal, ha precisado: “Por ello la aceptación de los hechos descritos en la acusación, luego de su admisión parcial o total por parte del Juez de Control o de Juicio debe efectuarse de modo simple y claro, sin condición alguna que desvirtúe la aplicación del referido procedimiento especial y de allí la necesidad de que el Juez de Control, instruya sobre estos aspectos al imputado, a los fines de evitar confusiones, tal como lo prevé el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal”. (Sentencia N° 430, de fecha 12 de noviembre de 2004, Sala de Casación Penal).

Una vez interrogado por el Tribunal, el acusado manifestó de forma libre, que admite los hechos plasmados en la acusación fiscal previamente admitida por el Tribunal de Control, lo que debe entenderse como el reconocimiento puro y simple por parte del acusado de los hechos o elementos fácticos plasmados en la acusación fiscal, (circunstancias de tiempo, modo y lugar), acusación fiscal que de modo previo fuese controlada y decantada por el órgano jurisdiccional -Juez-, en la audiencia preliminar celebrada en fecha 27/09/2011, en la cual el Tribunal Segundo de Control de este Circuito Judicial Penal una vez verificados los requisitos de ley la admite por el delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE, previsto y sancionado en el segundo aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en perjuicio de La Colectividad.

Relacionado con lo expuesto, la Sala Constitucional, en sentencia Nº 1.106, del 23-05-2006, bajo la ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, precisó: “cuando el acusado accede a reconocer su participación o coparticipación en esos hechos, afirma su ejecución en aquellos elementos fácticos que han sido precisados por la parte acusadora, es decir, el tiempo, modo y lugar de cómo ocurrieron los mismos. Da su consentimiento o acepta, en forma pura y simple, que ejecutó un comportamiento activo u omisivo”.(Negrillas y subrayado del Tribunal)

Así las cosas, debe entenderse que la admisión de hechos realizada por el acusado, de conformidad con el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, ha desvirtuado la presunción de inocencia que a tenor de lo dispuesto en el artículo 49.2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela amparaba al acusado quien ha reconocido de forma libre y espontánea los hechos que le adjudica la parte acusadora, en aplicación del procedimiento especial de admisión de hechos, por lo cual lo procedente y ajustado a derecho es proceder como en efecto a prescindir del juicio y a dictar sentencia condenatoria y a la imposición inmediata de la pena, con las consecuencias de ley. Y así se decide.-
IV
DE LA PENALIDAD

Procede el Tribunal con fundamento en la admisión de hechos materializada, a efectuar cálculo dosimétrico a los fines de establecer la pena que en definitiva corresponderá cumplir al acusado, en ese sentido se observa:

El ciudadano OSWALDO RODRÍGUEZ LUCES, identificado ut supra, ha admitido la comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE, previsto y sancionado en el segundo aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en perjuicio de La Colectividad. cuya pena oscila entre CUATRO (04) Y OCHO (08) AÑOS DE PRISIÓN, en virtud de ello se procede a obtener el término medio o pena aplicable de conformidad con lo previsto en el artículo 37 del Código Penal, y obtenemos una pena aplicable de seis (06) años de prisión, de conformidad con lo previsto en el artículo 74.4 del Código Penal y siendo discrecional del Juzgador, considerando las circunstancias del hecho así como la cantidad incautada la cual forma parte de lo que conocemos como microtráfico, se procede a rebajar la pena hasta cuatro (04) años y seis (06) meses de prisión.
A tenor de lo previsto en el artículo 376 encabezado, se procede a efectuar disminución de pena en virtud de la admisión de hechos, y, atendiendo a todas las circunstancias se reduce la pena en un tercio obteniendo un total de un dos (02) años y ocho (08) meses de prisión. Así se decide.-
Así las cosas, la pena corporal que en definitiva debe cumplir el acusado OSWALDO RODRÍGUEZ LUCES, es de dos (02) años y ocho (08) meses de prisión; y, siendo la pena aplicada de prisión, forzosamente se deben imponer las accesorias a las que se refiere el artículo 16 del Código Penal, al ser estas adherentes a la pena principal de prisión de forma necesaria, por lo cual se condena al acusado a: 1. La inhabilitación política durante el tiempo de la condena. 2. La sujeción a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la condena, terminada esta. Así se decide.-
De conformidad con lo previsto en el artículo 365 del código Orgánico Procesal Penal y en virtud de haber recaído sentencia condenatoria que no excede los cinco (05) años en su límite máximo, por cuanto la defensora privada ha solicitado la imposición de una medida menos gravosa y la representación fiscal no se opone, el Tribunal ACUERDA de conformidad con el articulo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, este Juzgado acuerda sustituir la Privación Judicial Preventiva de Libertad por las medidas impuestas en los ordinales 3 y 4 del precitado articulo, en consecuencia 1.- Se impone el deber de Presentarse por ante la Unidad de Alguacilazgo de este Circuito Judicial Penal cada 15 días. 2.-) prohibición de salida del Estado Amazonas, sin autorización del Tribunal. Si incumple alguna de estas condiciones impuesta será motivo de revocatoria de la medida cautelar. DE LA REVISION DEL SISTEMA JURIS SE EVIDENCIA QUE EL ACUSADO SE ENCUENTRA PRIVADO DE LIBERTAD POR EL TRIBUNAL DE EJECUCION DEL ESTADO AMAZONAS, ASUNTO XP01-P-2004-000224 POR LO QUE LAS MEDIDAS AQUÍ DECRETADAS QUEDAN EN SUSPENSO POR EL LAPSO EN EL CUAL EL ACUSADO SE MANTENGA DETENIDO POR AQUEL ORGANO JURISDICCIONAL Así se decide.-
IV
DISPOSITIVA

Este TRIBUNAL PRIMERO DE JUICIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL PENAL DEL ESTADO AMAZONAS, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, emite los siguientes pronunciamientos:

PRIMERO: En aplicación del procedimiento especial de admisión de los hechos previsto en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal CONDENA al ciudadano OSWALDO ANTONIO RODRIGUEZ LUCES, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V- 13.325.084, natural de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, donde nació en fecha 13-06-1974, de 38 años de edad, de estado civil soltero, de profesión u oficio taxista, hijo de Rosa Marcelina Luces (v) y Ricardo Rodríguez (v), residenciado en el sector El Triangulo, calle principal, casa s/n, al lado de la Herrería Zafiro, Puerto Ayacucho, estado Amazonas, a cumplir la pena de DOS (02) AÑOS Y OCHO (08) MESES DE PRISION, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE, previsto y sancionado en el segundo aparte del artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en perjuicio de La Colectividad. SEGUNDO: Se condena al acusado ut supra, a cumplir las penas accesorias contenidas en el artículo 16 ejusdem. TERCERO: Por cuanto la defensora privada ha solicitado la imposición de una medida menos gravosa y la representación fiscal no se opone, el Tribunal ACUERDA de conformidad con el articulo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, sustituir la Privación Judicial Preventiva de Libertad por las medidas impuestas en los ordinales 3 y 4 del precitado articulo, en consecuencia: 1.- Se impone el deber de Presentarse por ante la Unidad de Alguacilazgo de este Circuito Judicial Penal cada 15 días. 2.-) prohibición de salida del Estado Amazonas, sin autorización del Tribunal. Si incumple alguna de estas condiciones impuesta será motivo de revocatoria de la medida cautelar. DE LA REVISION DEL SISTEMA JURIS SE EVIDENCIA QUE EL ACUSADO SE ENCUENTRA PRIVADO DE LIBERTAD POR EL TRIBUNAL DE EJECUCION DEL ESTADO AMAZONAS, ASUNTO XP01-P-2004-000224 POR LO QUE LAS MEDIDAS AQUÍ DECRETADAS QUEDAN EN SUSPENSO POR EL LAPSO EN EL CUAL EL ACUSADO SE MANTENGA DETENIDO POR AQUEL ORGANO JURISDICCIONAL.
Publíquese, regístrese, déjese copia de la presente sentencia.
Dada, firmada y sellada en la sede del Tribunal de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Amazonas, a los VEINTIÚN (21) días del Mes de NOVIEMBRE del año Dos Mil Once (2011). 200° años de la Independencia y 150° años de la Federación.
LA JUEZA PRIMERO DE JUICIO,

YOSMAR DAILYN ROSALES REQUENA
LA SECRETARIA,

NATACHA SILVA