Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
jueves, 30 de abril de 2009
JUEZ DE CONTROL REMITE CASO A LA JURISDICCIÓN INDÍGENA
El Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Control del estado Amazonas a cargo del Dr. Argenis Utrera Marín, ordenó que un caso cuyo delito presuntamente cometido por indígenas dentro de su fuero comunal, fuera inmediatamente conocido por el Jefe de la Comunidad Indígena "Comunidad Serranía" de la etnia JIVI, de conformidad con los artículos 119 y 260 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo 133.3 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.
De esta forma se visualiza el avance que presenta el Derecho Penal Venezolano en cuanto a la Jurisdicción y Competencia que poseen los Pueblos y Comunidades indígenas, tal como lo refirió en la Apertura Judicial del Estado Amazonas el magistrado Eladio Aponte Aponte.
El Dr. Utrera Marín hizo referencia a lo expuesto por el Jurista especialista en Derecho Indígena, Dr. Luís Jesús Bello; quien señaló lo siguiente:
"La exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, permite ampliar el sentido de la consagración constitucional de la justicia indígena y de la interpretación del derecho de los pueblos indígenas a aplicar sus mecanismos tradicionales de resolución de conflictos según su propio derecho. Al respecto, la exposición de motivos señala que "Por último, la Constitución se refiere al derecho que tienen los pueblos indígenas de seguir practicando sus sistemas normativos internos, para la regulación, sanción y restauración de la paz social, Este derecho a la justicia es un mecanismo de protección a los indígenas venezolanos, que históricamente han vivido en una sociedad que los excluyó y discriminó; en este caso no se trata de código o leyes escritas, sino de formas de justicia que han permitido a estos pueblos regularse internamente, enfrentar los conflictos y seguir manteniendo la cohesión mediante la aplicación de un sistema normativo reparatorio".
VEASE LA PÁGINA: http://amazonas.tsj.gov.ve/decisiones/2009/abril/48-29-XP01-P-2009-000745-XP01-P-2009-000745.html
Autor:
Amílcar García
Fecha de Publicación:
30/04/2009
Pagina Web:
http://amazonas.tsj.gov.ve/decisiones/2009/abril/48-29-XP01-P-2009-000745-XP01-P-2009-000745.html
Correo Electrónico
amazonas@tsj.gov.ve
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados